



diferente la estructura de la
realidad territorial.

diferente la estructura de la
realidad territorial.
¿Quién es Gearth?
La palabra Gearth, nace de Gea la diosa griega, a quien se la concibe como la madre tierra, progenitora fecunda y antepasada común de todos los dioses, hombres y seres vivos. A este término se lo complementa con las letras “rth” y de esta manera se le da el sentido de “territorialidad” a Gearth, que es en donde actúa.
Gearth concibe al territorio como un sistema compuesto por varios subsistemas, lo que lo convierte en un sistema técnico – complejo; por la gran cantidad de interacciones que se dan entre los subsistemas, y su elevado nivel de interdependencia, adaptativo que evoluciona con su uso, y lo hace inteligente por su aprendizaje continuo y automático.
El Método Gearth
El corazón y la razón de ser de Gearth se encuentra en su método, en la manera de trabajar y ver la realidad; por lo que a través del sistema podemos: comprender, explicar, predecir y transformar estructuras de la naturaleza, de la realidad de los sistemas territoriales conformados por barrios urbanos y comunidades rurales a partir de la solución de sus problemas de forma sistémica e inteligente, con sentido común radical y por el bien común.
Gearth está diseñado, construido y funciona a partir de principios, leyes, teorías, métodos y herramientas científicas, bajo el paraguas de la filosofía de la ciencia (ontología, epistemología), se utiliza termodinámica, teoría de juegos, física cuántica, gravedad, teoría de la calculabilidad, de la información, del conocimiento, evolución, cosmología, complejidad y sistemismo, entre otras. Todo esto interactuamos con la ciencia, conocimiento, tecnología y sabiduría locales.
Gearth se lo concibe como sistema técnico que se encuentra sobre una plataforma inteligente, en la cual funciona su estructura que está compuesta por la interacción de 9 subsistemas de primer nivel: 1) sistemas complejos, 2) método -momentos y procesos- 3) seguimiento y evaluación, 4) bigdata espacial, 5) caja de herramientas, 6) base de conocimiento, 7) sistema inteligente de indicadores, 8) principios, leyes y teorías científicas y 9) temas clave y tendencias, y 68 subsistemas de segundo nivel. En su interior se desarrollan 2.926 interacciones.
Beneficios de Gearth
- Se recoje todo el poder de las teorías, métodos y herramientas de la ciencia generando interacciones con las de la cultura local.
- Genera nuevas formas de participación y compromiso social.
- Crea y desarrolla un círculo virtuoso: datos – información – conocimiento – experiencia – sabiduría – para la toma de decisiones y solución de problemas, en función del bien común y de la sostenibilidad sistémica.
- Cuantifica todo lo posible a través de su sistema inteligente de indicadores y con el levantamiento de datos vivos.
- Los MIT y sus procesos, se vinculan y articulan con sus correspondientes entornos: local, nacional y/o global.
- Desarrolla una economía colaborativa con sus usuarios y diseñadores de MIT, en función del bien común.
- El conocimiento que se genera con la economía colaborativa es de libre acceso.
- Se desarrolla la Red Gearth de usuarios, diseñadores y desarrolladores.
- Ahorra tiempo, recursos y especialistas, porque se convierte en un compañero de trabajo que aporta innovaciones permanentemente.
- Otros propios de cada uno de los MIT.
Algunos Fundamentos

El pensamiento de Edgar Morin sobre lo que significa complejidad.
Cada ser humano requiere de una superficie terrestre para ejecutar sus actividades y de esta manera desarrollarse y evolucionar. Desde esta concepción Gearth actúa sobre sistemas territoriales partiendo de barrios urbanos y comunidades rurales; siendo estos sistemas complejos.